Una vez preseleccionadas, la persona jefa de hogar debe acudir a uno de los siete operadores autorizados y buscar la opción de su preferencia (ICE, Tigo, Coopeguanacaste, Cabletica, Telecable, Coopesantos o Cooopelesca) y firmar el contrato para recibir la computadora y la conexión a Internet, según la disponibilidad de acceso a Internet en la zona donde reside.
El objetivo de este programa es reducir la brecha digital, facilitando oportunidades a las familias en situación de pobreza, para que tengan acceso a una computadora y puedan utilizar Internet de manera segura, responsable y productiva, para buscar información clave e importante, para el estudio, para el trabajo y para la vida diaria.
Hogares Conectados es un beneficio subsidiado. El precio de la computadora y la conexión a Internet es pagado un porcentaje por Fondo Nacional de las Telecomunicaciones, y otra parte por las familias beneficiadas, de manera mensual durante tres años, según la clasificación del IMAS.
“Este beneficio les da nuevas ilusiones a las familias y eso lo hemos comprobado al ver los rostros de felicidad de los niños, de las madres o de los padres, cuando reciben la computadora. Ellos saben lo importante que es y saben que esa herramienta les abre muchas puertas.
Seguimos trabajando de la mano del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones para fortalecer el programa y brindarles a más familias la posibilidad de estar conectadas”, aseguró la Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS, María Fullmen Salazar.
El programa Hogares Conectados fue reconocido por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones y organismos internaciones, por su efecto inmediato en la población en situación de pobreza y vulnerabilidad a la cuál va dirigido.
Periodista: Rocío Aragón Abarca
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.