Los combustibles que expende RECOPE han contribuido a mejorar la calidad de vida de los costarricenses, según se desprende de los resultados del programa de evaluación de la calidad de los combustibles en los planteles de RECOPE: Primer Semestre 2017, realizado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
Los resultados de los análisis indican que la calidad del combustible comercializado en nuestro país es superior al normado en el Reglamento Técnico Centroamericano, ya que las especificaciones de los productos que se expenden en Costa Rica son de mejor calidad.
Durante el primer semestre 2017 se efectuaron 121 inspecciones en los planteles de RECOPE y en los aeropuertos, a cargo del Centro de Electroquímica y Energía Química (CELEQ) y del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), de la Universidad de Costa Rica.
“Otro factor destacable de la gasolina superior comercializada en el primer semestre en nuestro país fueron los bajos niveles de contaminantes tales como azufre y plomo”, señala el informe. Sobre la Gasolina Plus 91 el estudio indica que “mostró niveles inferiores a los normados en la concentración de los contaminantes azufre y plomo”.
En cuanto al impacto ambiental por la combustión del Diésel, en el primer semestre de 2017 el contenido de azufre disminuyó considerablemente, registrándose en promedio 12 mg/kg de este contaminante, comparado a los 30 mg/kg obtenidos como promedio en el año 2015.
Esta disminución redunda en una menor concentración de azufre en el ambiente, máxime que el diésel es el combustible de mayor consumo en el país (el 37% del combustible consumido en el primer semestre, lo cual representa 727.263.584,0 litros de diésel vendidos).
Fuente: RECOPE