Del 6 al 20 de diciembre, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), estará recibiendo postulaciones de científicas e investigadoras costarricenses para participar en una capacitación que busca empoderar a mujeres profesionales jóvenes de América Latina y el Caribe en campos relacionados con la ciencia y tecnología nuclear con fines pacíficos.
La iniciativa desarrollada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) busca proporcionar conocimiento y herramientas, e involucrar a un mayor número de mujeres jóvenes con potencial de liderazgo en los campos relacionados con la tecnología nuclear con fines pacíficos e informarlas sobre el trabajo que realiza el OIEA en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La capacitación se realizará en la sede del OIEA, en Viena, Austria, del 12-21 de marzo de 2018. Los organizadores asumen los gastos de participación de las postulantes que sean seleccionadas. Las candidatas deben ser mujeres con un máximo de 35 años de edad; haber finalizado sus estudios universitarios (licenciatura) y estar cursando algún posgrado (Máster o Doctorado), o mantener un puesto en una institución pública.
Se requiere además tener como mínimo 1 año de experiencia comprobable de trabajo. La fluidez en inglés también es un requisito. Las candidatas deben estudiar o trabajar en un área directamente relacionada con la aplicación pacífica de la energía nuclear tales como:
Salud Humana
- Prevención y
control del
cáncer - Dosimetría y
física médica; - Nutrición para
mejorar la salud - Relaciones Internacionales
Ambiente
- Gestión de
recursos
hídricos,
marinos,
terrestres y
costeros - Cambio
climático
Agricultura
- Producción de
cultivos - Sanidad animal
y ganado
producción - Gestión del
agua y el suelo - Control de
plagas de
insectos - Seguridad
alimentaria
Energía
- Planificación
energética - Energía
nuclear - Seguridad
radiológica
Desarrollo de capacidades humanas desarrollo de recursos y conocimiento
Las candidatas capacitadas recibirán un certificado de "Jóvenes embajadoras del OIEA" y se espera que una vez que regresen al país funjan como catalizadoras del tema. Para ello deberán producir material de sensibilización sobre el trabajo realizado por el OIEA en sus campos para ser distribuido a sus instituciones de origen máximo 4 semanas después llegada a sus países de origen. Esto podría incluir conferencias, folletos, videos o artículos.
Las interesadas en postularse deben remitir a más tardar el día 20 de diciembre un correo electrónico donde se anexe: Carta de Motivación para participar en el Programa; Hoja de Vida y una carta de autorización y recomendación de la jefatura o dirección académica.
La información debe hacerla llegar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cualquier información adicional puede consultarla a la Sra. Saddie Ruiz; Oficial Nacional de Enlace MICITT-OIEA al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o con la Sra. Yarima Sandoval, Directora de Capital Humano del MICITT al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)